Ambiente Montessori
- Publicado por Creyendo en la infancia
- Categoría Metodología Montessori
- Fecha 17 diciembre, 2020
- Comments 0 comment
Requisitos para montar
Para montar un Ambiente de Trabajo Montessori son varios los requisitos que tienen que darse. Pero el más importante, es conocer en profundidad todos los conceptos de la Psicopedagogía Montessori. Para responder con ellos a las necesidades de los niños.
Es necesario conocerlos para poder preparar el Ambiente de una forma consciente. Conocer las necesidades de los niños y darles, dentro de ese Ambiente Preparado, lo que necesitan en cada momento. Consiguiendo un clima de calma, serenidad, concentración, autodisciplina…
En el ambiente, hay una Libertad Dirigida, el niño trabaja con lo que quiere aprender y el guía le da su lección individual, que no hay que confundir con que el niño hace lo que le da la gana.
Cualquier material que escoja en el Ambiente tiene sus objetivos a conseguir, su finalidad… Por lo que cualquiera que escoge está bien escogido.
Los materiales que hay dentro del Ambiente son intuitivos, experimentales y autocorrectivos, de esa forma, el niño explora por si mismo y trabaja con el material.
Dentro del ambiente, tendrán un papel importante las emociones ya que están totalmente relacionadas con el aprendizaje. Es por ello que le vamos a proporcionar un ambiente emocionalmente seguro, lo más parecido a un hogar.
Los adultos también debemos proporcionarles dentro del ambiente “problemas” que puedan resolver y que le ayuden a desarrollarse, pequeños retos que les motive a pensar y encontrar la solución.
Dentro del Ambiente se tendrán en cuenta las Tendencias Humanas, los Periodos Sensitivos, la Mente Absorbente…
Si no se conocen todos estos conceptos, es imposible montar un Ambiente Montessori, porque no puedes saber lo que realmente los niños necesitan. Es por eso, por lo que esta filosofía de vida requiere una formación y un transformación del adulto.
Ambiente Montessori: Características
María Montessori propone la creación de un Ambiente Preparado donde el niño sea capaz de trabaja, explorar, imaginar, crear y sobre todo en donde se respeten sus tiempos y sus intereses.
Esta vez vamos a hablar de las características tanto físicas como psicológicas que debe tener en cuenta cuando montamos un Ambiente Preparado:
-El espacio físico tiene que ser amplio, luminoso y bien ventilado (especialmente en esta época del covid).
-El tamaño de los muebles y del mobiliario debe de ser adecuado a su altura, de ese modo el niño puede sentarse, coger materiales… De manera autónoma y sin necesitar la ayuda del adulto.
-Debemos de crear un lugar estético, con colores agradables, un lugar donde se transmita calma. Los niños no necesitan dibujos gigantes ni colores estridentes.
-Debemos de convertirnos en guardianes del orden, estar continuamente colocando.
-Si es posible con salida a un jardín, huerto o zonas verdes.
-Que haya elementos naturales que aporten tranquilidad y belleza, frescura como plantas, flores, mascotas… Los cuales a parte de ser bonitos ayudan a fomentar valores como respeto, cuidado…
-Las actividades que promovamos deben de tener implícito el control del error y la libre elección del material, lo cual fomenta la autonomía y la independencia.
Mas características:
-Algo muy importantes es que se sientan seguros y puedan expresarse libremente, buscaremos recrear un hogar y que se sientan como en casa.
-Les ofreceremos actividades interesantes y sólo una de cada material, de esa forma aprenden a esperar, se promueve el respeto y la paciencia.
-Se agrupa a niños de diferentes edades, es una forma de aprendizaje donde los mayores sirven de modelos a los más pequeños y los pequeños aprenden de los mayores.
-El ambiente debe de reflejar la cultura del lugar, sus costumbres. Les estamos enseñando a vivir y esto es algo muy importante para la adaptación social.
Todo esto que hemos reflejado es lo ideal. Algunas de las cosas son totalmente necesarias y otras por supuesto son ideales pero por no tener un huerto o todos los materiales te hace tener un ambiente inadecuado. Lo que no puede faltar, es la preparación del adulto.