Autismo: Nuestra nueva vida
- Publicado por Creyendo en la infancia
- Categoría Autismo
- Fecha 8 agosto, 2020
- Comments 0 comment

El por qué de esta nueva sección sobre el Autismo
No sabía muy bien si abrir o no abrir esta sección sobre el autismo, no sabía
si esto sería bueno o malo, perjudicial o beneficioso… Entonces pensé en cómo
me sentía, en cómo no sabes qué hacer, a quién acudir… Y quizá desde esta nueva
sección podamos servir de ayuda a otras
familias que estén pasando por lo mismo que nosotros.
De repente te das cuenta que un diagnóstico así te cambia la
vida, te cambia la mirada… Pero sobre todo te llena de asertividad y empatía
hacia gente que pueda estar pasando por lo mismo que estás pasando tú, esta fue
la razón por la cual, decidimos abrir esta sección, para que otras familias puedan sentirse apoyadas,
comprendidas, asesoradas… Y sobre todo, que juntos, podamos crear una pequeña
comunidad de apoyo donde compartir experiencias, ayudas, sugerencias,
reflexiones… Donde juntos hagamos tribu y podamos sentirnos acompañados en este camino.
También queremos ir reflejando
nuestros pasos, nuestro camino en este mundo que comenzamos a descubrir y
que todos vosotros seáis testigos y participéis de los buenos momentos y de los
no tan buenos.
Por otro lado, creo que es necesario normalizar el autismo, parece que estos síndromes tienen que estar ocultos,
que proteges más a tu hijo si nadie sabe nada… Y yo creo que mantenerlo en
secreto es como avergonzarte de ello, avergonzarte de tu hijo, y eso no es lo
que yo quiero.
Mi hijo es Autista ¿y
qué? Aquí está su familia para apoyarle, comprenderle, ayudarle a ser la
mejor versión de sí mismo… Y sobre todo, aquí está su familia para explicarle
lo que no comprende y descifrarle todo lo que el mundo le pide, protegerle
cuando los sonidos y las luces de abrumen, acompañarle cuando sus
comportamientos no sean los adecuados… Mi
hijo es así y quitarle su Síndrome sería quitarle una parte de él mismo y yo lo
quiero tal y cómo es.
Creo que es importante que la gente conozca al Autismo porque aprenderíamos muchas cosas, su
modo de pensar de ver el mundo, de actuar, de decir las cosas… Muchas veces no
son las más adecuadas socialmente pero están llenas de sinceridad, de su
verdad, de lealtad… Y tenemos que aprender mucho de ellos, de su fuerza, de su
coraje por adaptarse, de su capacidad de lucha y de querer vivir en un mundo
que les sobrecarga, les pone nerviosos y no entienden.
Nosotros/as las personas neurotípicas, que tenemos mucha más
capacidad de comprender al otro, de empatizar, de comprender lo que pueden
sentir los demás. Debemos de estar allí
para comprenderles y allanarles el camino que bastante luchan y pelean ya estos
guerreros.
En nuestras formaciones siempre os hablamos del cambio de
mirada hacia la infancia, hacia la educación. En esta nueva entrada os hablamos de un cambio de mirada mayor,
un cambio de mirada hacia la educación especial, y específicamente, hacia
el Síndrome Autista.
Nosotros empezamos de 0 este camino, esta sección es para ir
reflejando nuestro camino por si puede servir de ayuda a otras familias o
profesionales, incluso de inspiración para docentes y esto les pueda ayudar a
dudar de algún caso en su aula. Nuestra
experiencia es de convivencia con un autista de 11 años recién diagnosticado, y
nuestros conocimientos en este sector, aún muy vagos, ¿te apuntas a este cambio de mirada tan especial?