Educación Inclusiva

En muchas de nuestras formaciones nos preguntáis por esos niños que se salen de las estadísticas, esos niños que se salen de la norma y a los que, desde las formaciones de educación, no nos enseña a saber atender.
Es importante que seamos conscientes, de que cada vez tenemos más niños con dificultades en nuestras aulas, es importante que les acompañemos desde el respeto, desde el cariño y sobre todo desde la comprensión.
Por otro lado, hay que acompañar las familias, para ello os hemos traído una super madre luchadora, que va a contaros su experiencia con el autismo para que podamos ponernos también en los ojos de la familia, de lo difícil que es y que desde los centros educativos debemos arroparlas y comprenderlas.
En esta formación, hemos buscado colaboración, ya que nosotras no somos expertas en el tema y no podemos hablar de algo que no sabemos.
Esperamos que os guste esta formación GRATUÍTA que aborda las siguientes temáticas:
-“¿Cómo trabajamos en Paaigi?” por Yolanda Rodríguez Paz
-“La experiencia de una madre con el Autismo” por Raquel Velasco Martínez.
-“Atención temprana, qué es y a quién va dirigida” por María Sánchez Rodríguez.
Características del curso
- Lecciones 6
- Cuestionario 0
- Nivel todos los niveles
- Lenguaje Español
- Estudiantes 45
- Evaluación Si
Reunión
La siguiente lección es la sala de la formación, las tres se verán a través de la siguiente lección titulada "Bienvenid@s a la formación". Recordar que se puede ver de dos maneras: a través de zoom (si se tiene la aplicación zoom), si no unirse a traves de navegador web introduciendo su nombre y cambiando el idioma a Español. No pulsar completo hasta que hallan visto las tres ponencias.
¿Como trabajamos con Paaigi?
Con la colaboración de Yolanda Rodríguez Paz
Experiencia de una madre con el autismo
Con la colaboración de Raquel Velasco Martínez
Atención temprana, qué es y a quién va dirigida
Con la colaboración de María Sánchez Rodríguez.
Natalia Martínez García
Gracias
Unas ponencias muy amenas, interesantes y enriquecedoras que nos ayudan a avanzar un poquito más en el mundo de la educación y la inclusión . Nos ayudan a aprender y a mejorar nuestra labor como docentes y como personas para hacer de este mundo, cada vez, un lugar mejor para todos. Gracias por vuestro esfuerzo y trabajo.
Loreto
Loreto Gil
Han sido tres ponencias muy enriquecedoras y prácticas. Muchísimas gracias por compartir con nosotros vuestras experiencias de una manera tan cercana. Gracias a Creyendo en la infancia por habernos dado esta oportunidad. Un abrazo enorme.
Lorena
Lorena Laudecina Peña
Me encantaron las ponencias, muy claras y emocionantes. Muchas gracias!!!
Dolors
María Dolores Peral
Han sido las tres ponencias muy interesantes, muchísimas gracias
Clara
Interesante y necesaria
Siempre es interesante compartir nuestras experiencias, aprender de todas las personas que nos pueden enseñar y sentir que no estamos solas ante el mundo.