Psicopedagogía Montessori 1ª parte
- Publicado por Creyendo en la infancia
- Categoría Metodología Montessori
- Fecha 16 diciembre, 2020
- Comments 0 comment
Fases del desarrollo
Las Fases del Desarrollo son los periodos por los que pasamos todos los seres humanos. Es la evolución que sufrimos desde que nacemos hasta que somos adultos.
En las Fases de Desarrollo encontramos dos tipos de periodos:
-Los periodos críticos de creación: se dan en la niñez (0-6 años) y luego en la adolescencia (12-18 años), son periodos de muchos cambios, de evolución, de reconstrucción… suelen estar marcados por que la salud es más frágil.
–Periodos de tranquilidad, estabilidad o latencia: son épocas donde perfeccionamos las habilidades que hemos adquirido en los periodos críticos, se dan de los 6 a los 12 años y de los 18 a los 24 años aproximadamente. En esta época hay más estabilidad.
¿Qué características tienen las Fases de Desarrollo?
–María Montessori descubrió, en sus múltiples viajes por todo el mundo, que son universales, que se cumplen en todos los seres humanos del mundo.
-Tenemos que tenerlas presentes ya que si obstaculizamos el desarrollo saludable de una de las fases, se verán influídas las siguientes… De aquí el ser conscientes de que lo que hagamos a un niño, tendrá repercusión en su vida de adulto. María Montessori rompe con la creencia del adulto tradicional, de que con los niños todo vale, si no se enteran de nada.
Tendencias humanas
Uno de los primeros conceptos pedagógicos que tenemos que comprender de la metodología Montessori son las Tendencias Humanas.
Las Tendencias Humanas son comportamientos que tenemos todos, universales, que buscan satisfacer las necesidades básicas del ser humano para conseguir sobrevivir, adaptarse y desarrollarse.
Las Tendencias Humanas duran toda la vida y son las siguientes:
-Supervivencia: necesidad básica y primaria de todo ser vivo. En ella incluimos el Orden (nos da seguridad), la Exploración (tenemos curiosidad por conocer lo que nos rodea) y Orientación (tenemos que saber dónde nos encontramos para saber a dónde vamos).
-Desarrollo de la cultura: somos seres sociales y como tales nos tenemos que desarrollar. Para ello tenemos herramientas de Manipulación (para descubrir el mundo que nos rodea), Actividad (aprendemos haciendo), Repetición (a base de repetir una actividad conseguiremos más exactitud y perfeccionar los movimientos, mejorando los resultados).
–Creación del propio individuo: tenemos necesidad de Comunicarnos y capacidad de Abstraer conceptos (poder imaginar cómo hacer algo con la mente y prever el resultado).