Reflexiones en tiempos de Pandemia
- Publicado por Creyendo en la infancia
- Categoría varios
- Fecha 5 mayo, 2020
- Comments 0 comment
Estamos viviendo una época que nunca antes habíamos pasado, el mundo entero está sufriendo, en mayor o menor medida los efectos del coronavirus.
A mi este tiempo me impulsa a reflexionar, a pensar qué pensaría María Montessori de esta época, qué me recomendaría para hacer con los niños, qué conclusiones sacaría… Y yo creo que lo que me diría es que no nos preocupemos tanto por los aprendizajes que puedan perder los niños, que en el fondo están en sus casas aprendiendo a vivir y ese es el aprendizaje al que ella más importancia dio. También daría importancia a salvaguardar su salud y confiaría en el poder de aprendizaje que tiene, confiaría en todo su potencial por descubrir…
La Metodología Montessori, realmente, es una Filosofía de Vida, es un aprendizaje para la vida y eso es lo que estamos descubriendo en este tiempo de confinamiento. Aprender a convivir con nuestra familia, aprender un montón de actividades de vida práctica, aprender a aprender en solitario, por nosotros mismos con el único contacto que una Tablet…
Está claro que preferiríamos no haber vivido esta situación, todas las familias destrozadas por la muerte de sus familiares, toda la gente que ha sufrido la enfermedad, situaciones que ni imaginamos y que desde aquí mandamos TODO nuestro APOYO. Por supuesto, todos los problemas económicos que esta situación va a acarrear y que nos va a influir a todos.
Pero vamos a ver el lado positivo, vamos a descubrir cómo la naturaleza nos habla, cómo nos dice que teníamos que frenar, mirar a nuestro alrededor, descubrir a nuestros hijos y convivir con ellos las 24 horas del día, sin prisa, con tiempo, compartiendo comidas, películas en el sofá…
También hemos descubierto lo importante que es la libertad, y hemos aprendido a valorar el poder salir al campo, tener contacto con la naturaleza y no tener miedo de salir de la protección de nuestro hogar. La naturaleza estaba necesitando un respiro, y este parón mundial le ha permitido respirar, reflexionemos sobre ello y sobre el impacto que tienen nuestros actos, cuidemos el medio ambiente, del mismo modo que pedimos a nuestros pequeños que respeten el ambiente, respetemos nosotros también al ambiente donde vivimos.
Por todo ello, tenemos que seguir acompañando a nuestros niños y ofreciéndoles actividades donde descubran, se asombren, experimenten y respondamos desde nuestros hogares a todos esos periodos sensitivos, tendencias humanas, mente absorbente… que con tanto mimo cuidamos en nuestras aulas, ahora cuidarlo en nuestros hogares con nuestros niños o transmitiéndolo a otros hogares.
Por ello os comparto algunos momentos de descubrimiento que he tenido en mi casa con mis hijos, espero que os guste.