Seguimos con la mesa de luz
- Publicado por Creyendo en la infancia
- Categoría Otras Metodologías
- Fecha 12 diciembre, 2019
- Comments 0 comment
Como os comenté en otro artículo, es importante tener recursos para poder trabajar en la mesa de luz, muchos pueden ser caseros, como por ejemplo poner harina, arroz, arena, bolas de gel (cuidado con este material que puede dar algún susto si se lo comen)… en un recipiente translucido de modo que podamos dibujar, hacer letras… dentro de él.
Otro material muy divertido es comprar chupitos de plástico de colores, pajitas, papeles de seda, palillos de plástico de colores… Estoy segura que si vais a un bazar encontraréis mil recursos, solo hay que conseguir mirar con ojos de niño e imaginar qué podemos crear con lo que vemos. O incluso materiales que tengamos por casa que nada tenga que ver con la mesa de luz, al ponerlo sobre esta, cobran vida y parece un material diferente, más atractivo y divertido.







Por supuesto otro recurso muy interesante son las láminas de acetato, tanto transparente como de colores, donde podemos dibujar líneas rectas, zig-zag, formas geométricas… Para que luego con alguna legumbre vayan poniéndolo encima. También podemos calcar los dibujos de nuestros cuentos preferidos y recrear el cuento en la mesa de luz.
Pero aun así, creo que es un recurso maravilloso, que nos puede dar muchísimo juego y que puede acompañarnos mucho tiempo, por eso es importante poco a poco irte haciendo con materiales más elaborados.
Hoy os voy a mostrar dos:
- Figuras geométricas espaciales traslúcidas: está compuesto de 14 piezas con las que podremos trabajar el volumen de piezas geométricas.
Con estas piezas podemos estimar, medir, compara volúmenes… tiene una característica y es que se pueden rellenar las piezas con agua, arroz, arena… De modo que veamos qué pieza tiene más o menos volumen, y en el caso de niños más mayores comprobarlo con su fórmula correspondiente, a la vez que trabajamos conceptos como base, esquina, cara, hemisferio, pirámide, vértice, cilindro, esfera…
Como veis es un material que nos sirve desde niños de 3 años donde experimentan las diferentes formas con el tacto, pueden hacer construcciones, trabajar la clasificación… Hasta niños de 8 años o más, donde ya introduzcamos conceptos más técnicos. Como ya os he dicho con otros materiales, tienen la característica de que crecen con el niño.
Nosotros tenemos este:
Son unas piezas manipulativas, que podemos usar con y sin la mesa de luz, pero que en la mesa de luz adquieren un color especial y llamativo ya que están hechas de un plástico translucido.
Es un tipo de construcción diferente, se puede usar en plano, trabajándolas como si fuera un mosaico o en 3D encajando unas piezas con otras… solo hace falta ser creativo y echarle imaginación ¿qué hemos creado hoy?

Si os gusta nuestro trabajo, podéis suscribiros a nuestra página web (https://creyendoenlainfancia.es/inicio/), Facebook (https://www.facebook.com/creyendoenlainfancia/), Instagram (https://www.instagram.com/creyendo_en_la_infancia/?hl=es) o YouTube (https://www.youtube.com/channel/UC2rEWsSfPeQrwClhI6nBdeg) y así ser los primeros en saber que hemos colgado un nuevo artículo. Además de poderlo compartir y que más gente se pueda beneficiar ¡muchas gracias!
Tag:reggio emilia